Skip to content Skip to footer

Estudio asocia uso de esteroides con deficiencia de vitamina D

Estudio asocia uso de esteroides con deficiencia de vitamina D

Existen algunos estudios que postulan la vitamina D como agente protector frente al cáncer de mama, ovarios, próstata y colon. Reduce la angiogénesis, la expresión de la aromatasa, la activación de los receptores a hormonas sexuales y activa la apoptosis -muerte de las células tumorales-. En España, el 45 % de la población sufre carencia, debido a la evolución de nuestro modo de vida, más sedentario, con más protección solar, etc.

  • Se sabe que esta enzima está activa en muchos tejidos como el sistema músculoesquelético y el cardiovascular.
  • Reduce la angiogénesis, la expresión de la aromatasa, la activación de los receptores a hormonas sexuales y activa la apoptosis -muerte de las células tumorales-.
  • Por otro lado, hay evidencia de que este tipo de fármacospuede provocar deficiencia de vitamina D, quizás al reforzaruna enzima que reduce la actividad de la vitamina en elorganismo.
  • Desde el descubrimiento de la amplia distribución de la enzima 1-alfa-hidroxilasa1 se ha podido documentar los efectos sistémicos, genómicos y no genómicos, en diversos órganos y tejidos mediados por un receptor de vitamina D (VDR)2,3.

Un suplemento en vitamina D de al menos 800 UI / día, reduce el riesgo de fracturas y de caídas en las personas mayores de más de 65 años. Por otro lado, hay evidencia de que este tipo de fármacospuede provocar deficiencia de vitamina D, quizás al reforzaruna enzima que reduce la actividad de la vitamina en elorganismo. La obesidad se asocia con frecuencia al déficit de vitamina D, se cree que puede deberse a los depósitos de vitamina D en el tejido adiposo o que por algún mecanismo, aún no conocido, dicha deficiencia favorece el aumento de peso.

Virus del papiloma humano y prevención de cáncer de útero

Específicamente, la vitamina D es un seco esteroide que necesita ser activado por 2 hidroxilaciones, siendo el paso limitante la 1-alfa-hidroxilación en células renales. Desde el descubrimiento de la amplia distribución de la enzima 1-alfa-hidroxilasa1 se ha podido documentar los efectos sistémicos, genómicos y no genómicos, en diversos órganos y tejidos mediados por un receptor de vitamina D (VDR)2,3. Los menores de 18años que tomaban esteroides eran 14 veces más propensos a tenerdeficiencia de vitamina D que los que no usaban esos fármacos. Los usuarios de los esteroides en el estudio eran dos vecesmás propensos a tener deficiencia de vitamina D, aun trasconsiderar otros factores que alteran los niveles delnutriente, como la obesidad, el consumo de leche y el uso desuplementos con vitamina D.

  • La administración de colecalciferol indujo una menor mortalidad por cáncer, mientras que la vitamina D disminuyó la mortalidad en general.
  • Un suplemento en vitamina D de al menos 800 UI / día, reduce el riesgo de fracturas y de caídas en las personas mayores de más de 65 años.
  • En su forma hormonal, también sirve de conexión entre los estímulos exteriores y la expresión genética de las células.
  • Revista Española de Geriatría y Gerontología es el Órgano de Expresión de la Sociedad, una de las sociedades que está experimentando mayor crecimiento por lo que respecta al número de afiliados.
  • También se ocupa del crecimiento y desarrollo de muchas células de todo el organismo implicadas en el sistema inmunitario, cardiovascular y muscular, entre otros.
  • Esos fármacos ayudan a controlar la inflamación y se usanpara distintas enfermedades, como asma, algunas artritis (comola reumatoidea) y enfermedades autoinmunes, como la de Crohn,el lupus y la esclerosis múltiple.

El calcitriol tiene una gran afinidad por el receptor de la vitamina D (VDR) gracias al grupo hidroxilo de la primera posición. El gen que codifica el VDR se expresa sobre todo en tejidos de gran actividad metabólica como riñones, huesos e intestino. Se estima que al menos 200 tejidos y 2000 genes están directa o indirectamente controlados por este complejo transcripcional.

Revista Española de Geriatría y Gerontología

Ensayos clínicos controlados, aleatorizados y doble ciegos son necesarios para demostrar que la suplementación universal de vitamina D es beneficiosa más allá de su efecto en la función neuromuscular y ósea. Mientras tanto, evidencia robusta sostiene que en adultos mayores la suplementación mejora aspectos de la movilidad y reduce las caídas. Lo efectos en otras enfermedades y en la mortalidad general, aunque plausibles, no han sido aún probados.

Deficiencia de vitamina D y diabetes

La administración de colecalciferol indujo una menor mortalidad por cáncer, mientras que la vitamina D disminuyó la mortalidad en general. En consecuencia, existe una convincente racionalidad que soportaría la suplementación universal de vitamina D y hasta en dosis supra-farmacológicas. Revista Española de Geriatría y Gerontología es el Órgano de Expresión de la Sociedad, una de las sociedades que está experimentando mayor crecimiento por lo que respecta al número de afiliados. Revista fundada en 1966, lo que la convierte en la revista decana de la especialidad en lengua castellana.

¿Cómo aumentar la vitamina D en nuestro cuerpo?

En el año 2005, postulamos que la vitamina D es una «autentica hormona» que preserva la función neuromuscular3. Asociaciones con niveles de vitamina D y función cognitiva6,7, medidas de atrofia cerebral y equilibrio8–10 han sido descritos, lo que sugiere que el efecto de reducir caídas podría ser mediado por mejoras no solo musculares, sino también en el sistema nervioso11. En cambio, existe un discrepancia entre los estudios observacionales y estudios de intervención con vitamina D para prevenir episodios oncológicos, respiratorios y cardiovasculares o mortalidad. Esta divergencia sugiere que la deficiencia de vitamina D es también un marcador de problemas de salud más que un agente causal.

La vitamina D3 es una prohormona esteroidea producida mayoritariamente en la piel  gracias a la exposición solar. Los usuarios de esteroidesorales tendrían más riesgo que lo habitual de desarrollar unadeficiencia grave de vitamina D, según sugiere un estudiopublicado venta de esteroides anabolicos en Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism queno prueba una relación causa-efecto. En individuos con déficit de vitamina D, se ha detectado hipercolesterolemia, menores valores de HDL (colesterol bueno) y aumento de triglicéridos y apolipoproteína E.

Niveles de vitamina D tan bajos pueden causar undebilitamiento grave de los huesos y dolor muscular. El 11 por ciento de ese grupo tenía niveles de vitamina Dpor debajo de los 10 ng/mL, que es insuficiente para la saluddel organismo. Lo mismo sucedía con apenas el 5 por ciento delos participantes que no tomaban esteroides. La vitamina D3 o colecalciferol deriva del colesterol vía 7-dehidrocolesterol (grasas saturadas de origen animal) y es la forma activa en los complementos nutricionales.